martes, 15 de mayo de 2007

San José Posible

Antes de comenzar con el tema, me disculpo por la larga ausencia de comentarios en este blog, creado precisamente para tal efecto. Los comentarios siempre han estado ahí, retumbando en mi cabeza, pero no había sacado el tiempo para publicarlos.

SAN JOSÉ ¿POSIBLE?

A lo mejor ya han escuchado hablar o leído acerca del proyecto San José Posible y tendrán formada alguna opinión al respecto.
Yo tengo la mía, y en una ocasión, se la hice saber a los arquitectos que están detrás de la creación del Boulevard de la Unión Europea en la Avenida 4, si no me equivoco.

Les comentaba que desde hace mucho tiempo me preocupa el aspecto de nuestra capital y que en vista que ellos, muy amablemente, reciben cartas en su sitio en internet, me dispuse a contarles mis ideas en la siguiente carta:

"Creo que no es necesario viajar y comparar San José con otras ciudades de AméricaLatina para saber que nuestra ciudad es simplemente fea.
Varias administraciones municipales han tratado de hacer mejoras con parques, arbolitos y boulevares; pero en mi opinión, esto no es suficiente, en vista que me parece que no han entendido un concepto medular: la ARMONÍA.

En San José se pueden ver algunos edificios viejos que por sí solos son muy hermosos, pero están en un entorno sin armonía y su belleza no permite que el ambiente deje de ser feo.
Pienso por ejemplo en uno que está frente a la antigua biblioteca nacional (hoy un parqueo).
Frente a ese edificio está dicho parqueo y en los alrededores otros edificios con fachadas desagradables.

Si yo fuera quien da permisos de construcción en San José, no hubiera permitido que se construyeran fachadas que no sigan la "línea" del edificio de mayor valor arquitectónico.
De esta manera, todas las fachadas en esa cuadra serían similares, dando como resultado una cuadra que hasta con huecos en las calles se vería bonita.

En mi opinión, se deberían gastar los recursos disponibles y todas nuestras ganas en buscar la ARMONÍA en vez de hacer más parques y boulevares.
Si por ejemplo pusiéramos en el Parque Central los jardines del Palais de Versailles; éstos no lucirían bien porque lo que hay al rededor no armoniza; (Fachadas distintas, rótulos, parqueos públicos, alambres de navaja, aceras deshechas, etc.)
Corregir detalles
En San José hay muchos detalles que se pueden corregir para ir buscando la armonía:
1) Los adoquines mal pegados.
Esto es casi como tener los cuadros torcidos en una galería de arte.
Cómo puede ser posible que en las ciudades coloniales de América Latina los adoquines están perfectamente nivelados y mejor pegados que los de San José, (construidos en el siglo XX)

2) Homologación de fachadas
3) Reconstrucción de aceras
4) El nivel de la calle
Debido a tantos recarpeteos, sólo en Costa Rica el nivel de la calle es más alto que el de la acera. Y seguirá creciendo...
5) El cableado aéreo
El cableado aéreo no permite mirar a las montañas y afea las fotografías. (hagan la prueba) No necesariamente hay que gastar en hacer canales subterráneos. En algunas ciudades de Europa, los cables van pegados en las paredes de los edificios, cuidadosamente disimulados.
6) Homologación de rótulos
7) La Basura

A San José le podemos perdonar el que sea fea, pero no sucia.
8) Alambre de navaja
Se quiere repoblar San José, pero con toda la ciudad forrada en alambre de navaja y cortinas de hierro, no se logrará inspirar ni pizca de seguridad a nadie.
Es cierto que San Jose no es seguro, pero si en las construcciones quitamos el alambre de navaja y remplazamos las tradicionales cortinas de hierro por otras más disimuladas y estéticas, el ambiente cambiaría. Y si en realidad no fuera más segura, al menos lo parecería.
Alambres de este tipo no se ven ni en ciudades que tienen fama de peligrosas como Medellín o Ciudad de México.

Volviendo a la armonía; si observan el edificio del Colegio de Señoritas, la parte que ve hacia el nuevo boulevard, tiene una fachada hermosa. Si continuáramos toda esa cuadra con una arquitectura similar o que no desentone, no sería necesario construir el boulevard.
Pero si vemos la parte de atras del Colegio de Señoritas, la que mira hacia el Parque de las Garantías, tiene unos remiendos con latas de zinc que se ven espantosos.
Porqué mejor no se invierte el dinero del boulevard en quitar esas latas y conservar el Colegio y prohibirlas en un futuro.

Con respecto a lo de sembrar árboles estoy muy de acuerdo. Cualquiér barrio de Montreal, Canadá tiene más árboles nuestra capital.
Eso sí, ustedes que tienen el poder, consideren también las palmeras, en especial la Palma Real, que tiene una belleza espectacular y da un ambiente más tropical. (hasta en Barcelona las hay)
Les agradezco mucho su atención y como ciudadano espero poder contribuir en algo a mejorar nuestro país.
Cordialmente,
Elmer Arrunátegui M."

Mi carta tuvo una rápida respuesta por parte de la Arquitecto Jimena Ugarte, quien muy amablemente me respondió lo siguiente:

INSTITUTO DE ARQUITECTURA TROPICAL

Estimado Elmer:


Antes que nada gracias por tomarse el tiempo en sus comentarios.

A nosotros todo lo que sea tema urbano nos apasiona.

Coincido en lo de la Armonía con usted. Sin embargo necesitamos los miles de años de cultura urbana que tiene Europa para que esto sea una realidad. Acuérdese que hasta hace pocos siglos Paris era un fango! El tema de la belleza o la estética (desafortunadamente) no es aún un tema que preocupe a la gente en general, porque tiene primero que resolver temas más urgentes. Ya vendrá! Poco a poco.

Los adoquines ( me imagino que se refiere a la avenida central) están en efecto muy mal pegados. Puedo agregar que los postes de luz y otors elementos urbanos en esta avenida, tampoco son los más adecuados.

El cableado subterráneo ya se efectuó en los 4 distritos centrales de San José, aún no se han retirado porque falta creo los teléfonos, pero también ya vendrá. En los temas urbanos los cambios no ocurren en mese, sino en siglos.

En lo que no coincido, es que mejorar el espacio público sí mejora la calidad de vida de la gente (aun siendo feo para su gusto) y le concede espacios donde transitar sin peligro de ser atropellado. San José era una ciudad (mejor dicho un pueblito) de 100.000 habitantes hasta principios del siglo XX y se pobló de manera vertiginosa en los últimos años, sin estar preparada, sin contar con regulaciones que definieran líneas, retiros, y por esta razón, usted ve el desorden en la línea de fachadas, etc. No es que esté justificando, sino que hay que entender los problemas en su contexto. A menos que aparezca un Napoleón o un Dictador, que ordene hacer borrón y cuenta nueva como en el caso de Cerdá con Barcelona (maravillosa!) o Haussmann en Paris, en un país tan democrático como éste, todo el mundo tiene derechos y casi ningún deber, razón por la cual será por mucho tiempo imposible lograr la línea de fachadas como usted con toda razón lo propone. Imagínese la cantidad de "sala cuartazos" que ocurrirían.

No tengo siquiera comentarios que hacerle a los suyos sobre basura, alambre navaja (a mi juicio se debería retirar del mercado porque ademas de horroroso y provocativo mata pájaros, gatos, ardillas, etc que se desangran), porque sin lugar a dudas son una VERGUENZA NACIONAL. Con los rótulos, otra atrocidad, existe la regulación y algo se ha hecho al respecto, lo que no existe es el seguimiento.

Con respecto al poder, no tenemos ninguno, somos simples arquitectos bien intencionados que hacemos lo único que sabemos hacer: proyectar pensando en el bien común y el planeta. Somos unos convencidos que la Floresta Urbana que proponemos "tapará" al menos muchos de estos errores, además de bajar el calor y limpiar el ambiente. Talvez consigamos la armonía con la vegetación.Los árboles a utilizar han sido seleccionados por botánicos y biólogos con el objeto de reforzar el ecosistema y que regresen los pájaros y las mariposas a la ciudad.

En fin, no puedo extenderme más, pero puede estar seguro que haremos lo mejor que podamos.

Atentamente,

Arq. Jimena Ugarte


En fin, ojalá que deveras los árboles logren disimular lo feito de nuestra capital y que algún día podamos mostrarle al mundo no sólo nuestras paisajes naturales, sino también una ciudad bella y con gente que sepa cuidarla.


Tienen la palabra...


No hay comentarios: